28 de febrero de 2009
Cómo limpiar el rostro
[comentarios en anaranjado por mí]
La limpieza del rostro es algo muy importante que debemos hacerlo todos los día porque la cara es el espejo del alma. Muchas de nosotras no sabemos exactamente como es la forma adecuada, pero no te preocupes, porque te vamos a ayudar.
Limpiarse la cara una o dos veces al día es muy importante. Mas de dos veces no es recomendable a menos que tu piel se muy grasa y vivas en climas calientes. [No olvides que la contaminación ambiental afecta a toda nuestra piel, es por eso que siempre llevo mis toallitas húmedas para la cara, son una joya cuando el clima está sumamente húmedo y pegajoso].
La limpieza nocturna es muy importante, la limpieza matutina es deseable para eliminar los aceites naturales segregados durante la noche pero si tu piel es seca o sensitiva puedes usar solo agua.
Muchas esteticistas no creen que el jabón es apropiado para la cara. La mayor parte de los jabones son alcalinos por lo que tienden a secar a irritar la piel. Es especialmente no recomendable para pieles delicadas, sensitivas, maduras o secas. Algunos dermatólogos recomiendan el uso de jabones especiales para tratar el acne. Si usas jabón, este debe de contener humectantes.
La crema limpiadora (jabón, gelatina o loción) debe ser especial para tu tipo de piel. Los limpiadores para pieles secas, sensitivas o maduras usualmente son de consistencia cremosa, para pieles grasosas son gelatinosos.
Si sientes tu piel muy seca después de limpiártela trata de usar una limpiadora mas suave. De igual manera si sientes la piel muy grasosa podría ser que no estas usando los productos mas apropiados para tu piel.
Cómo limpiar la cara
1- Primero asegúrate que tienes las manos limpias. Si las manos están sucias podrías estar esparciendo bacteria sobre la cara.
2- Ahora estas lista para limpiarte la cara con tu limpiador favorito. Algunas esteticistas usan esponjas especiales para esta función. Otras recomiendan el uso de la punta de los dedos. Como no existe evidencia de que una técnica es superior a la otra, selecciona la que mas te guste. Si usas esponjas mantenlas limpias para evitar el desarrollo de bacterias. Los movimientos deben ser ligeros nunca estires la piel. Los movimientos deben ser hacia arriba siguiendo al línea natural de los músculos y circulares. Si sigues la línea de los músculos con movimientos suaves estarás masajeando tu piel, lo cual es muy bueno para aumentar la circulación.
3- Siempre que puedas usa agua a temperatura ambiental. Evita usar agua caliente porque puedes romper capilares. El agua fría cierra los poros y aumenta la circulación pero el agua muy fría tampoco es recomendada porque seca al piel. [En lo personal, luego de hacerme una limpieza profunda, una vez a la semana, utilizo un poco de agua fría, epro como bien recomiendan, no es agua congelada]Evita los extremos.
4- Seca la piel suavemente con una toalla limpia, sino te vas a aplicar maquillaje inmediatamente deja la piel un poco húmeda.
13 de febrero de 2009
Cajitas para regalar
---------------------------------------------
Extraído de: Las Manualidades
Post: Caja de regalos para San Valentín
Cada vez falta menos para San Valentín y hacer algo lindo no significa que deba ser algo complicado. Puedes realizar esta delicada caja que te dejamos para que imprimas en tan solo unos minutos. Dentro podrás colocar una simple manualidad o las golosinas favoritas de esa persona que tanto quieres.
Materiales:
Hoja gruesa o cartulina
Impresora
Tijeras
Pegamento en barra
Cinta bebe
Paso a paso:
Lo primero que debes hacer es click en la imagen para agrandarla.
Luego, imprímela en la cartulina y recorta la pieza por el contorno. Ayudándote con una regla o un lápiz sin punta dobla la parte del medio, la aleta del extremo y los laterales. Aplica pegamento en la aleta y pégala sobre la parte interna del otro lado de la caja.
Dobla los laterales de uno de los lados de la caja, coloca dentro un lindo detalle y luego cierra el otro lado.
Para decorar corta un trozo de cinta, pega uno de los corazones y luego átala alrededor de la caja.
12 de febrero de 2009
Los cubiertos y la cena formal
Tomando un curso [esto implica dinero]
Viendo a otros [esto implica pasar cierta vergüenza]
Preguntarle a tío GOOGLE [nuestro amigo invisible]
Personalmente siempre he tenido mis dudas referente a la utilización de los cubiertos ... así que navegando, navegando me topé con un videito muy practico en Practicopedia el cual espero les sea de cierta ayuda.
Servilletero casero
Cuando se acabe el rollo de papel de cocina o de aluminio, no tires el cilindro de cartón en que vienen enrollados. Si lo cortas en tres partes iguales, con un cuchillo muy afilado, y forras cada una de ellas con hilos de rafia de colores, puedes obtener unos servilleteros muy originales.
11 de febrero de 2009
Cuidado... Cupido y tu Computadora
Expertos de la compañía de seguridad infomática 'Sophos' alertaron, ante la próximidad de la celebración del día de San Valentín, del "peligro" que conlleva el envío de tarjetas de felicitación en Internet por el riesgo de que contengan virus infomáticos, por lo que insisten a los usuarios en la necesidad de "extremar las precauciones al abrir y pinchar los enlaces de esas misivas electrónicas enviadas por desconocidos".
Así, explica que en estas fechas proliferan los creadores de virus, hackers y spamers que lanzan sus ataques disfrazados de falsas tarjetas online de enamorados. En este sentido, aconseja actuar con sentido común y evitar "caer en la tentación" de averiguar quién puede ser el admirador secreto, ya que piensan que se "pone en riesgo" la seguridad de los ordenadores.
Por otra parte, destaca que mientras los administradores de sistemas son "perfectamente conocedores" de este tipo de riesgos, no ocurre lo mismo con los empleados. Por este motivo, señala que es "imprescindible" educarles sobre estos peligros para evitar ser víctima de los hackers. Además advierte de que los cibercriminales saben utilizar "muy bien" las tácticas de ingeniería social para engañar a usuarios que, sin darse cuenta, descargan códigos maliciosos.
Finalmente, recomienda a "todos los internautas" que tomen "muy en serio" el cuidado de sus equipos informáticos "todos y cada uno de los días del año" y que aseguren sus ordenadores frente a ataques de virus, spam y malware, así como que los actualicen con los "últimos parches de seguridad".
Piñata hecha en casa
El nombre Piñata es italiano y significa olla de barro.
Los materiales necesarios son:Globos (uno es suficiente) papel de periódico, pegamento blanco, tijeras, temperas de colores y agua.
Coge las hojas del periodico y haz tiras con ellas. Mezcla la cola blanca y el agua en partes iguales en un recipiente.
Ahora viene el proceso más creativo. Unta las tiras de papel de periódico con la mezcla pegamento-agua y enganchalas sobre la superficie del globo como si lo bendaras. Aplica 3 o 4 capas de tiras, unas debajo de otra, de manera que obtengas un abrigo de papel sobre el globo.
Espera 2 o 3 días para que se seque la cola blanca. Una vez observes que el caparazón del globo este bien duro (Dale unos golpes con los dedos y escucharás un ruido hueco) coge unas tijeras y hazle una obertura en uno de los lados del globo. (Este será el lugar por donde introduciremos los caramelos y dulces.)
El último paso consiste en dar colorido a tu piñata. Coge las temperas de colores que prefieras para tu piñata y decórala aplicando diversas capas hasta que obtengas la intensidad deseada.
Dejala secar unas horas y ya tendrás lista tu piñata. Sólo te falta rellenarla con caramelos, atarle un hilo y colgarla.
9 de febrero de 2009
Por los pelos
- Salvarse por los pelos: Antiguamente muchos marineros no sabían nadar. Era costumbre que se dejaran el pelo largo para que si caían a la mar los agarraran "por los pelos" para salvarlos. De aquí vienen el orígen de esta tan conocida expresión.
Así cuando la próxima vez lo utilice o lo escuche... sabrá de dónde se origina.
3 de febrero de 2009
Para dormir mejor
Los ruidos intensos ocasionales dificultan el dormir, aunque no se despierte. Los ruidos no permiten que el sueño sea profundo (MOR). lo que lleva a que la persona no descanse adecuadamente a pesar de que este durmiendo toda la noche.
Es falso que una habitación fría facilite el dormir. Generalmente una habitación extremadamente calurosa dificulta el dormir, pero lo contrario, que esta este fría, no lo facilita.
El hambre puede dificultar el dormir. El hambre es un estimulo como lo es el ruido. Por lo tanto este estimulo lo puede despertar o no permitirle dormirse profundamente. Lo mismo puede suceder cuando se toma una comida en exceso.
La cafeína dificulta el dormir, aun en aquellas personas que lo niegan. Por ello deben evitarse todas la bebidas a base de café, como los refrescos de cola y el café sobretodo después de las cinco de la tarde.
El alcohol fragmenta el sueño, aunque ayuda a las personas tensas a quedarse dormidas. Y con esto quiero decir que disminuye la calidad del sueño aunque no disminuya la cantidad. Por ello el uso cotidiano de bebidas alcohólicas, para conciliar el sueño, debe evitarse , ya que no será profundo el dormir.
Mas que dar vueltas y vueltas en la cama, un poco de actividad, puede ayudar a la persona tensa y molesta. Si no se puede dormir, dejar la cama, hacer algo y volver a la cama cuando se tenga sueño. Si realizamos actividades en la cama, para dormirnos, caemos en el riesgo del "insomnio aprendido", hemos pues, aprendido a no dormirnos.
Un medicamento utilizado ocasionalmente, puede ser beneficioso. Los medicamentos para dormir, solo deben usarse en forma ocasional, y atacar el origen real del insomnio. Quienes como yo optan por lo natural pueden tomar un té de manzanilla, valeriana, tila o la lechuga.
La siesta
Una buena siesta puede hacer que estés más alerta, reduce el estrés y mejorar el funcionamiento cognitivo. El sueño de medio día genera más paciencia, aumenta la capacidad de aprendizaje, mejora tu salud, mejora el tiempo de reacción, te hace más eficaz y también aumenta la capacidad de tu cuerpo para construir tus músculos.
- La primera consideración para tomar una siesta es del orden psicológico: tenemos que reconocer que no estamos siendo perezosos; las siestas te hará más productivo y te mantendrán más alerta, es mucho mejor que tomar varias tazas de café.
- Trata de dormir al medio día justo después de la comida.
- Evita consumir grandes cantidades de cafeína, así como los alimentos que contienen grandes cantidades de grasa y azúcar, estos afectan seriamente tu capacidad para conciliar el sueño.
- En lugar de ello, una o dos horas antes de que tomes la siesta, consume alimentos con alto contenido de calcio y proteínas, estos son promotores del sueño.
- Busca un lugar limpio, tranquilo para dormir, en donde no te interrumpan o en dónde los teléfonos no te molesten.
- Trata de tomar tu sueño en una zona obscura, o al menos colócate un antifaz negro para que tus ojos no reciban la luz e inducirles el sueño
- Recuerde que la temperatura corporal desciende cuando duermes. Eleva la temperatura de la habitación o utiliza una manta.
- Una vez que esté relajado y en posición para dormir, establecer la alarma para la duración deseada de sueño.
¿Cuánto tiempo es una buena siesta?
La nano-siesta: 10 a 20 segundos del sueño, los estudios aún no han llegado a la conclusión de si hay beneficios para estaos breves intervalos.
La micro-siesta: De dos a cinco minutos son sorprendentemente eficaces para alejar la somnolencia.
La mini-siesta: De cinco a 20 minutos te mantienen más alerta, resistente y aumenta tu capacidad de aprendizaje.
La siesta normal: En 20 minutos se obtienen los beneficios de la micro y de la mini, pero además, mejoras tus músculos y limpia tu cerebro de las ideas inútiles, además ayuda a tu memoria a recodar datos a largo plazo (hechos, eventos y nombres).
La siesta del perezoso: La siesta que dura de 50 a 90 minutos incluye casi todo lo que el sueño de las 8 horas en la noche, es ideal mejorar de la percepción, ayuda al crecimiento, permite que se reparen tus huesos y tus músculos. Pero es muy mala para la productividad laboral.
Algunos personajes famosos como Einstein eran promotores de la siesta. Churchill la conoció en Cuba; sus colaboradores se sorprendían de cómo él seguía tan fresco cuando los demás caían rendidos por las arduas jornadas de trabajo.
2 de febrero de 2009
Acentos y símbolos / Mis más usados
Es simple... Precionas la tecla ALT [ubicada en ambos lados de la barra espaciadora] y sin dejar de oprimir la tecla de ALT, precionas los números necesarios para obtener la letra acentuada o el símbolo.
Á (0193)
á 160 / (0225)
É 144 / (0201)
é 130 / (0233)
Í (0205)
í 161 / (0237)
Ó (0211)
ú 163 / (0250)
ü 129 / (0252)
Ñ 165 / (0209)
ñ 164 / (0241)
¿ 168 / (0191)
¡ 173 / (0161)
© (0169)
€ (0128)
Acentos y símbolos
¤ Alt+0164
† Alt+0134 × Alt+0215 ÷ Alt+0247 ‡ Alt+0135 ± Alt+0177 — Alt+0151 – Alt+0150 ¶ Alt+0182 § Alt+0167 ˆ Alt+0136 ˜ Alt+0152 « Alt+0171 » Alt+0187 ¦ Alt+0166 ‰ Alt+0137 © Alt+0169 ® Alt+0174 ™ Alt+0153
á Alt+0225
à Alt+0224 â Alt+0226 ä Alt+0228 å Alt+0229 Á Alt+0193 Ã Alt+0195 Ä Alt+0196 Å Alt+0197
ª Alt+0170
Þ Alt+0222 þ Alt+0254 ƒ Alt+0131 ß Alt+0223 µ Alt+0181 Ð Alt+0208 ° Alt+0176 º Alt+0186 • Alt+0149 „ Alt+0132 … Alt+0133 ¬ Alt+0172 ¿ Alt+0191 ¡ Alt+0161 ¥ Alt+0165 £ Alt+0163 € Alt+0128 ¢ Alt+0162 ¹ Alt+0185 ² Alt+0178 ³ Alt+0179 ½ Alt+0189 ¼ Alt+0188 ¾ Alt+0190 | À Alt+0192  Alt+0194 æ Alt+0230 Æ Alt+0198 ç Alt+0231 Ç Alt+0199 ê Alt+0234 é Alt+0233 ë Alt+0235 è Alt+0232 Ê Alt+0202 Ë Alt+0203 É Alt+0201 È Alt+0200 ï Alt+0239 í Alt+0237 î Alt+0238 ì Alt+0236 Í Alt+0205 Ì Alt+0204 Î Alt+0206 Ï Alt+0207 ñ Alt+0241 Ñ Alt+0209 œ Alt+0156 Œ Alt+0140 ô Alt+0244 ö Alt+0246 ò Alt+0242 õ Alt+0245 ó Alt+0243 ø Alt+0248 Ó Alt+0211 Ô Alt+0212 Õ Alt+0213 Ø Alt+0216 Ö Alt+0214 Ò Alt+0210 š Alt+0154 Š Alt+0138 ú Alt+0250 ü Alt+0252 û Alt+0251 ù Alt+0249 Ù Alt+0217 Ú Alt+0218 Ü Alt+0220 Û Alt+0219 ÿ Alt+0255 Ÿ Alt+0159 ý Alt+0253 Ý Alt+0221 ž Alt+0158 Ž Alt+0142 |
Manchas en la piel
Para aclarar las manchas dejadas por el acné o erupciones alérgicas es excelente y efectivo el uso de la avena natural. Se usa de la siguiente manera:
Se toma en la mano o en cualquier tacita pequeña una porción de las hojuelas de avena (como una cucharadita) y se mezcla con agua natural hasta que se vuelva cremosa.Una forma de quitar las de la cara y la piel es usando agua oxigenada. Por las noches, con un algodoncito o cotonete sumergido en el agua oxigenada, te das unos toquecitos en la mancha que quieras hacer desaparecer... con constancia y dependiendo de lo oscura que este la mancha, en una o dos semanas se te quitan.
Luego se usa su agua y sus hojuelas para limpiar la piel frotándose suavemente y se puede dejar secar como una mascarilla por unos minutos para una limpieza más profunda.
Para terminar se retira con agua fresca, preferiblemente más fría.
Para eliminar las manchas en cualquier área de tu piel aplícate aceite de oliva cien por cien puro durante la noche y déjalo hasta el otro día. Debes ser constante, los resultados son asombrosos.
También el uso de agua de flores de manzanilla es excelente para las cicatrizaciones y desmanchar la piel. Claro hay que tener paciencia, pero se consiguen resultados increíbles.
Ojos, ojeras y bolsas
Todavía no existe un método que las elimine, pero ya hay productos que ayudan a disminuirlas u ocultarlas como las cremas de contorno de ojos que tienen elementos especiales para este efecto.
Manzanilla. Para eso preparamos un té bien cargado, y lo dejamos enfriar. Luego lo colocamos en los pequeños recipientes que sirven para hacer el hielo, y los dejamos. Cuando queremos usarlos, solamente tenemos que tomar un par de esos hielos, envolverlos en una suave tela, y nos acostamos en un lugar tranquilo. Colocamos esos hielos sobre los ojos, pero con cuidado. La piel es muy delicada, por lo tanto si los dejamos sin moverlos, podemos incluso quemarnos. Los dejamos unos momentos, los rotamos, y así todo el tiempo. De este modo se enfría pero no se lesiona la piel.
Papas o patatas son muy útiles. Rallamos una patata y la colocamos en el refrigerador. Cuando el preparado esté frío, lo colocamos sobre los párpados, unos minutos. Es muy efectivo. También podemos aplicar directamente sobre la piel dos rodajas de patatas y las dejamos media hora.
Utilizar la pulpa de la sábila o aloe es muy simple. Cortamos una hoja de esa planta, y extraemos esa especie de gelatina que tiene en su interior. Colocamos esto último sobre dos rodajas de pepinos, y ésto sobre los párpados. Para eso nos hemos acostado en un lugar tranquilo. Dejamos reposar nuestro cuerpo y mente una media hora y nos lavamos muy bien.
Los pétalos de rosa también son usados para disminuir las bolsas de los ojos.Prepara una infusión de pétalos de rosa, se deja en un recipiente tapado durante dos horas. Se cuela y aplíca en compresas sobre los ojos.
Compresas de algodón empapadas en leche muy fría sobre los ojos cerrados.
Cortar pepinillo con la forma del contorno del ojo y colocarlo sobre los ojos por 30 minutos.
1 de febrero de 2009
Hablando del té [parte 3]
Es importante también discutir algunas desventajas que tiene el té.
Impide la absorción de la vitamina B1, la carencia de la cual trae problemas nerviosos.
La cafeína que contiene puede provocar insomnio o interferir con algunos medicamentos.
No es recomendable que las mujeres embarazadas lo tomen en el primer trimestre de su embarazo.
Puede provocar estreñimiento
Para calmar la irritación de los pezones cuando la madre está amamantando. Aplique hojas de té negro utilizadas en una infusión después de darle pecho al bebé.
Para renovar pisos de parqué. En un litro de agua, hierva 2 tazas de hebras de té ya usadas. Deje enfriar y cuele. Agregue 4 litros de agua y pase el trapo de piso mojado en esta solución. Deje secar por dos horas, encere y después de dos horas más de brillo con un trapo de lana.
Para el cuidado de las plantas. Añada hojas de té usadas al agua con la que va a regar las plantas. Será un baño muy nutritivo e hidratante para sus plantas.
Cuando le extraen una muela, aplique una bolsita de té en la zona afectada para aliviar el dolor y la inflamación.
Hablando del té [parte 2]
Polifenoles: Se destacan por su función antioxidante. Los principales polifenoles son los flavonoides y los taninos que son los responsables del sabor amargo y las propiedades astringentes. A los polifenoles se debe el poder del té para prevenir y reducir las enfermedades del corazón y el cáncer. También para retrasar el proceso de envejecimiento.
Cafeína: La cafeína del té es diferente a la del café ya que es absorbida más lentamente debido a los polifenoles. Por eso el corazón no se acelera y los efectos estimulantes son más duraderos.
Sales minerales: El té contiene potasio, magnesio, hierro, cobre, fósforo, calcio y azufre.
Flúor: Por su contenido de flúor el té es eficaz en prevenir caries y en el cuidado de las encías.
Vitaminas: A, B, C en los tés fermentados y E en los tés de India y Ceylán. Otros componentes: aminoácidos, glúcidos, lípidos, ácidos orgánicos, enzimas, proteínas, fibras y aceite esencial.
* Estimula la circulación de la sangre
* Antibacteriano
* Mejora la salud dental
* Mejora la atención y la concentración
* Ayuda al sistema inmunitario
* Previene las infecciones gastrointestinales
* Mejora la digestión
* Previene enfermedades del corazón
* Estimula la circulación de la sangre
* Previene varios tipos de cáncer
* Ayuda al cuerpo a eliminar toxinas y a evitar la absorción de grasas
* Diurético
* Reduce la formación de coágulos en la sangre
* Ayuda a perder peso
* Alivia la diarrea
* Alivia las migrañas
* Es un broncodilatador
Hablando del té
Aunque no sepamos el origen exacto del té, lo cierto es que éste ha sido difundido por todo el mundo. Hoy día existen diferentes variedades del té.
Té negro: Es el té más tomado en el Occidente y en el mundo con un 78% de la población. Su sabor es fuerte y su efecto es estimulante y astringente. mis-remedios-caseros.com
Té verde: Esta variedad es un té sin fermentar. Se dejan secar las hojas y se someten al calor para que no se descompongan ni pierdan sus aceites naturales y antioxidantes. Es considerado un preventivo natural del cáncer y las enfermedades cardíacas y hepáticas.
Té rojo: También conocido como Pu-erh. Se desconoce a ciencia cierta cómo se produce este té. Sólo los chinos conocen este secreto pero se cree que es té verde sometido a muchos años de añejamiento. Es un buen desintoxicante del organismo por lo que ayuda a perder peso, a controlar el colesterol y a reforzar el sistema inmunitario.
Oolong: Este es un té semi-fermentado. Su sabor se parece al del té negro. Es un regulador del sistema circulatorio, reduce los niveles de colesterol y la presión sanguínea.
Té blanco: Es el té más exquisito y saludable pero también el más caro. Se obtiene de los brotes tiernos que nacen después del invierno. Este es el té que contiene menos cafeína y el antioxidante más potente que se conoce.
Sistema Inmunológico
Las personas con un sistema inmunológico debilitado tienen más probabilidades de sufrir frecuentes episodios de resfriados, gripe y algunas de estas infecciones menores.
Los antibióticos son sin duda medicamentos excelentes, pero el uso imprudente de los mismos no es recomendable.
Es una creencia errónea que los antibióticos pueden tratar y curar todas las infecciones bacterianas y virales. Los antibióticos no tienen ningún efecto sobre los virus y su administración innecesaria puede ser contraproducente. Puede hacer que su cuerpo se haga resistente al antibiótico y ésto conduzca a la reducción de la inmunidad. Un antibiótico natural puede ser una buena alternativa para ayudar a prevenir los daños que las medicinas pueden causar cuando se toman sin ser necesarias. Además los antibióticos naturales pueden aliviar los síntomas y muchas veces la causa también.
Su sistema inmunológico es la primera línea de defensa contra los organismos invasores como: las bacterias, patógenos, virus, parásitos o cualquier cosa que pueda potencialmente causar enfermedad. El bazo, timo, sistema linfático y las amígdalas son todos parte de esta extensa red de órganos, tejidos y células incluyendo los glóbulos blancos, que ayudan al uvascuerpo a auto sanarse. Las hierbas y alimentos naturales deben convertirse en una parte de su rutina diaria para fortalecer este complejo sistema.
Un sistema inmunológico débil, se debe ya sea a factores primarios o adquiridos. Los factores primarios son en su mayoría debido a una predisposición genética. Los factores adquiridos se deben a los hábitos alimenticios, estilo de vida y uso excesivo de medicamentos para dolencias menores, como el resfriado común, etc.
Existen pruebas científicas de que una alimentación natural, antibióticos a base de plantas y un estilo de vida activo, estimula su sistema inmunológico y fortalece la salud para evitar enfermedades como el simple resfriado común enfermedades graves como el cáncer.
Evitando el "Frizz"
Uno de los problemas de belleza más comunes es que se esponje el cabello. Esto puede pasar por razones genéticas, naciste con un tipo de cabello muy poroso y al absorber éste la humedad, se esponja. Otra de las razones por las que el cabello se esponja es porque está demasiado seco. El uso excesivo de la secadora, el alisador, la tenaza, tintes, etc. pueden dañar bastante el cabello. Pero para muchas personas, estos objetos son indispensables para arreglarse el cabello.
Cualquiera que sea tu situación, no te desesperes, hay esperanzas. Eso sí, requiere un poco de esfuerzo y perseverancia de tu parte. A continuación te doy unos tips para resolver tu problema de "frizz".
1. Productos comerciales: Siempre que leo una revista y hablan del frizz del cabello, me gusta leer el artículo. Lo malo es que siempre es lo mismo. Te dicen que te compres champú y acondicionador que humecten el cabello, o te recomiendan serums comerciales, etc. Bueno, pues debo decirte lo mismo. Hay varios productos que puedes comprar para combatir el frizz. En lo personal me gusta traer mi cabello lacio por eso uso éste producto.
2. Enjuague con agua carbonatada: Si eres de las personas que no les gusta usar secadora y te dejas el cabello secar al natural, este es un buen remedio para que el cabello no se esponje. Después de que te lo lavas, date un enjuague final con agua carbonatada.
3. Vinagre de manzana: Este es otro remedio natural muy efectivo para evita que el cabello se esponje. El procedimiento es igual al del agua carbonatada. Te lavas como de costumbre y te das un enjuague final con igual partes de agua y vinagre de manzana.
4. Cerveza: Si tienes el cabello ondulado y quieres acentuar tus rizos, el enjuague final lo debes dar con cerveza.
5. Acondicionador natural: Esta receta es para un acondicionador natural muy eficaz para el cabello reseco. Mezcla 1 taza de mayonesa con 1/2 aguacate hasta que parezca un guacamole. Te lo untas en el cabello y te envuelves la cabeza con una gorra de plástico y encima una toalla caliente. Te lo dejas por 20 minutos y te lo lavas. Repite constantemente una vez por semana.
6. Aceite de coco o aceite de oliva: Estos dos aceites podrían convertirse en tus mejores amigos para combatir el "frizz". Para que el cabello no te quede muy grasoso, frota un poco del aceite de tu preferencia (oliva o coco) en las manos y pásate las manos por el cabello.
7. El alisador caliente es una herramienta muy efectivo. Eso sí, asegúrate que sea de cerámica y que antes de usarlo te pongas un producto que bloquee la humedad (moisture block) y proteja el cabello de lo caliente.
Brillo para el cabello
Champú de miel y aloe (sábila): 2 cucharadas de buen whisky, 100ml champú de miel, 200mg de pulpa de aloe. Mezcle los tres ingredientes y revuélvalos bien bien. Guarde la mezcla en un lugar oscuro y déjelo reposar por 6 meses. Aplíqueselo y en una semana tendrá un cabello brillante y lleno de vigor. Para cabello normal, no use en cabello seco o graso.
Claras de huevo: Bata cuatro claras de huevo y aplíquelas al cuero cabelludo. Enjuague como de costumbre agregando un poco de vinagre de manzana al agua.
Gorra de huevo y mayonesa: En un recipiente haga una mezcla de huevos con mayonesa. Unteselo en todo el pelo y cúbraselo con una toalla. Déjeselo por 20 minutos y lave normalmente.
Champú para un cabello brillante: Solo agréguele el gel de cuatro pencas de sábila y unas cucharadas de miel de abeja a su champú y lave su cabello normalmente.
Enjuague de cerveza: Después de lavarse el pelo dése un enjuague final con cerveza. No se lo enjuague más. Cuando se seque el olor a cerveza se disipará.
Infusión de perejil o de hojas de naranja agria: Ponga unas ramas de perejil o unas cuantas hojas de naranja agria a hervir en agua por 15 minutos. Déjelas enfriar y enjuáguese el cabello con cualquiera de estas infusiones después de lavarlo.
Enjuague de vinagre: Después de lavarse el pelo simplemente empápeselo de vinagre y déjeselo por unos 20 minutos. Después enjuague con agua.
Gorra de aceites: Mezcle aceite de almendra, de coco, de oliva, de ajonjolí y de aguacate con unas cucharadas de miel. Aplíquelo en todo el cabello y cúbralo con una toalla. Déjeselo por una hora y después lávelo normalmente.
Enjuague de limón: Disuelva el jugo de un limón en un litro de agua. Enjuáguese el cabello con esta solución una vez por semana despues de lavárselo.
Gorra para un cabello hermoso: Mezcle tres cucharadas de miel, cuatro cucharadas de aceite de ricino, una yema de huevo y gel de sábila. Revuélvalo y aplique en todo el cabello. Cúbrase el cabello con una toalla por una hora. Lave normalmente pero dése el enjuague final con agua de romero (hierva unas hojas de romero y use el agua resultante).
Para un brillo como de vidrio: Después del champú, séquese el cabello con una toalla y aplíquese un acondicionador intensivo. Cúbrase el cabello con una gorra de plástico para que el cabello "sude". El calor abrirá la cutícula del cabello permitiendo que el acondicionador penetre mejor. Déjelo 5 minutos.
Pañuelo de seda: Después de lavar y secarse el pelo, frótelo con un pañuelo de seda.